Entradas

Mostrando entradas de 2025

Murasaki de Julio Baquero Cruz

Imagen
Murasaki es una novela de Julio Baquero Cruz, publicada por Menoscuarto ediciones en 2013. Novela ambientada en el Japón de la época Heian (último periodo de la época clásica de la historia japonesa, entre los años 794 a 1185,  en el que la capital era Kioto. Es el periodo de la historia japonesa en que el confucianismo y otras influencias alcanzaron su punto máximo).  Podemos hablar de una novela poética marcada por un ritmo tranquilo para que el lector se recree en la riqueza del lenguaje y en las descripciones líricas de un Japón antiguo y lejano en el que contrastan los lujos de la sociedad imperial con el erotismo refinado de las geishas, la pobreza de algunos barrios y la colorista naturaleza de los campos de lavanda y cerezos en flor. Como decimos, hay que afrontar su lectura con calma, ajenos a la rapidez de nuestra sociedad, pues es un libro de conocimiento y encuentro personal, de viaje interior y filosofía. Biografía Julio Baquero Cruz nació en Palencia en 1972. Es ...

Los príncipes valientes de Javier Pérez Andújar

Imagen
Los príncipes valientes es un libro escrito por Javier Pérez Andújar y publicado por la editorial Tusquets en el año 2007. Los hechos narrados tienen lugar a principios de los años setenta. El autor nos sumerge en la vida de una periferia barcelonesa llena de buena gente humilde, de los que dejaron el pueblo porque allí ya no había futuro y ahora habitan ese lugar para forjarse no ya su propio mañana, sino el de sus hijos. La obra cuenta la historia de la construcción de la identidad del autor a través de la asimilación de la cultura popular de la época, que le llega por medio de dos vías principales: la narración oral, con las historias y leyendas que le transmite su madre y también su tío Ginés y la literatura escrita, a la que se acerca de la mano de su amigo de la niñez, con sus primeras lecturas.   “Los príncipes valientes” representa una rememoración de la influencia de la cultura popular en toda una generación, que se verá reflejada en las imágenes y símbolos que dan vi...

El Paraíso perdido de Pablo Auladell

Imagen
Satanás es expulsado del cielo, cayendo hasta el infierno. Sin embargo, esto no es sino un punto medio de su historia: entre lo que le hizo caer y lo que ocurrirá después de ello.  Es una adaptación gráfica del poema del mismo nombre creado por John Milton que mereció el Premio Nacional de Cómic en 2016. Pablo Auladell Nacido en Alicante en 1972, Pablo Auladell comenzó a trabajar como ilustrador en el año 2000. Ya en los primeros años de su carrera recibe respaldos como el Premio de Cómic Injuve en 2000 o una nominación al Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2002. En los siguientes años consiguió premios como Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 y el Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2006.  Algunas de sus obras son “El camino del titiritero”, “La Torre Blanca” o “Potemkin”. Además de su labor como ilustrador e historietista, ha impartido charlas y talleres en ...

El ataque de los monstruosos muñecos de nieve mutantes de Bill Watterson

Imagen
Calvin es un niño de seis años con una gran imaginación. Hobbes es su mejor amigo, un tigre de peluche que muchas veces actúa como su conciencia. Juntos viven aventuras que suelen terminar con enfados o desesperación de la gente a su alrededor: los padres de Calvin, su vecina Susie o los profesores del colegio.  Este cómic recoge varias de estas aventuras, unas más largas que otras, que se publicaron originalmente en forma de tiras cómicas en numerosos periódicos. Bill Watterson Nacido en 1958, en Washington D. C. (Estados Unidos), Bill Watterson trabajó como caricaturista político y publicista antes de empezar a publicar “Calvin y Hobbes” en 1985. Un año después esta tira ya se publicaba en unos 250 periódicos y también le valió a su autor diversos premios. Durante sus diez años de duración, “Calvin y Hobbes” acumuló 3160 tiras, apareciendo la última el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces, Bill Watterson vive retirado de la vida pública, dedicándose a la pintura. La crítica ha...

El informe de Remedios Zafra

Imagen
El informe es un ensayo escrito por Remedios Zafra y publicado por la editorial Anagrama. Zafra ofrece una mirada crítica y profunda sobre cómo las dinámicas actuales del trabajo intelectual están siendo moldeadas por factores como la burocratización, la precariedad, la deshumanización tecnológica y las desigualdades de género. Señala que las herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial, han empezado a realizar tareas que antes requerían de la creatividad humana, empujando a estos profesionales fuera del mercado laboral. Esto no solo amenaza la subsistencia económica de muchos trabajadores, sino que también desvitaliza el entorno laboral. Habla también de la reapropiación del tiempo y la transformación del trabajo, así como de la desigualdad de género y hace una crítica del teletrabajo. Biografía Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es escritora, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científi...

Piezas de Víctor L. Pinel

Imagen
Igual que las piezas de ajedrez durante una partida, los personajes de “Piezas” avanzan, se cruzan, se encuentran, huyen… Entre paralelismos, la vida continúa y vemos cómo se desarrollan diferentes relaciones… unas más obvias que otras. Víctor L. Pinel Nacido en Madrid en 1988, Víctor L. Pinel trabaja desde 2012 en la escuela ESDIP y el estudio de animación de esta. Entre los cortometrajes realizados con este estudio destaca “I Wish…”, que recibió una nominación en los Premios Goya de 2019. En 2016 entró en el mundo del cómic con la obra “Rose”, guionizada por Séverine Vidal, con quien ha trabajado también en “La casa de la playa” y “La inmersión”.  “Piezas” es su obra más reciente. La crítica ha dicho "Una de las grandes virtudes de la obra es la construcción y caracterización de los personajes que son los que sostienen toda la estructura de la obra. Un trabajo extraordinario en cada uno de los miembros del elenco de protagonistas sirve para hablar del amor y las relaciones de to...

Vacas, cerdos, guerras y brujas

Imagen
Es uno de los libros más conocidos de Marvin Harris, publicado en 1974. Harris explora una serie de enigmas culturales y trata de explicar las razones detrás de ciertas practicas y creencias aparentemente irracionales en diversas sociedades como pueden ser: El tabú de la carne de cerdo, en las culturas judía y musulmana. La veneración de las vacas en la India. Las guerras tribales y su lógica subyacente Los movimientos mesiánicos y su surgimiento La caza de brujas y su contexto histórico y social Harris, enfocándolo desde el materialismo cultural, argumenta que muchas de estas prácticas tienen raíces de la carne de cerdo en el Medio Oriente puede estar relacionado con las condiciones ambientales y la eficiencia en el uso de los recursos. Marvin Harris Fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por desarrollar la teoría del materialismo cultural. Nació el 18 de agosto de 1927 en Brooklyn, Nueva York, y falleció el 25 de octubre de 2001 en Gainsville, Florida. Harris combino l...

Los "no lugares", espacios del anonimato de Marc Augé

Imagen
Augé introduce el concepto de “no-lugares” para describir espacios de tránsito y anonimato que son característicos de la sobremodernidad, como aeropuertos, centros comerciales, autopistas y estaciones de tren. Estos “no-lugares” se diferencian de los “lugares” tradicionales que tienen una identidad, historia y relaciones sociales. Los “no-lugares” son espacios donde las personas permanecen anónimas y no establecen vínculos duraderos. Augé argumenta que estos espacios reflejan la soledad y el anonimato de la vida contemporánea. El libro también explora cómo estos “no-lugares” afectan la percepción del tiempo y el espacio, y cómo influyen en la identidad y las relaciones humanas en la era de la globalización. Marc Augé Marc Augé fue un destacado antropólogo francés, nacido el 2 de septiembre de 1935 en Poiters, Francia, y fallecido el 24 de Julio de 2023 en París. Estudio en la Escuela Normal Superior de París y se especializó en etnología y antropología. A lo largo de su carrera, Augé r...

Metros por segundo de Stine Pilgaard

Imagen
Metros por segundo es una novela de Stine Pilgaard, publicada por Nórdica libros y traducida por Daniel Sancosmed Masiá. El libro "Metros por Segundo" es una novela que narra la historia de una joven pareja danesa que se traslada a una comunidad en Jutlandia, Dinamarca. La pareja junto a su bebé aterriza en un entorno, que, aunque no es hostil, sí se rige por sus propias reglas. Unas reglas del juego sociales que, a alguien de ciudad, como nuestra narradora protagonista, le va a costar decodificar.  La obra explora temas de aventuras, relaciones humanas y dilemas sociales en un entorno nuevo y desconcertante. Este libro ha sido premiado en Dinamarca y es conocido por su estilo sencillo y divertido. La novela se narra mediante tres géneros: la prosa, el cuerpo de la novela, en que se desarrollan las peripecias de nuestra protagonista y su entorno; las canciones que ella y algunos compañeros de la escuela escriben sobre melodías danesas tradicionales que forman parte del cancio...

Mujer azul de Antje Rávik Strubel

Imagen
Mujer azul, es una novela de Antje Rávik Strubel, publicada por la editorial De Conatus, con traducción y prólogo de Ibon Zubiaur. Construida de manera no lineal, a través de fragmentos que se van uniendo hasta componer un complejo mosaico, la novela explora las relaciones de dominio, las desigualdades de poder entre las naciones y entre los sexos. La narración no sigue un orden convencional, sino que juega a mezclar los tiempos, los hilos argumentales, las voces. Son muchos los temas que aborda esta novela tan apegada a la actualidad, hay realismo, pero es una obra también impregnada de lirismo. Su carga política se combina con la descripción de los paisajes, de las emociones ante ellos, y, sobre todo, con la presencia de un personaje enigmático, casi mágico, el de la “Mujer azul”, ante el que caben diversas interpretaciones. ¿Qué hay de real y qué de sueño? Biografía Antje Rávik Strubel nació en Postdam en 1974 y creció en una ciudad industrial de Alemania del Este, Ludwigsfelde. Per...

El tesoro del Cisne Negro de Paco Roca y Guillermo Corral

Imagen
2007. En el Estrecho de Gibraltar una empresa privada encuentra los restos de un barco hundido: el “Cisne Negro”. Sin embargo, desde el Ministerio de Cultura se tiene la sospecha de que en realidad se trata de un buque español. Lo que sigue es una lucha jurídica y política para llegar hasta el fondo del asunto en defensa del pasado del país.  “El tesoro del Cisne Negro” ganó como mejor obra nacional los premios Splash Sagunt y Heroes Comic Con Madrid en 2019, además de valerle a Paco Roca el premio a mejor dibujante nacional en los Premios de la Crítica de Dolmen Editorial en el mismo año. En 2021 se estrenó una serie que adaptaba el cómic dirigida por Alejandro Amenábar llamada “La Fortuna”.  Los autores Paco Roca Paco Roca empezó a trabajar en el mundo del cómic en 1994, tras haber estudiado Bellas Artes y haber estado trabajando en publicidad. Sus primeros trabajos fueron como dibujante, pero pronto empezó a trabajar casi exclusivamente en solitario. En 2007 publicó en Fran...

Amarilla de R. F. Kuang

Imagen
Amarilla es una novela de R. F. Kuang, traducida por Patricia Henríquez Espejo y publicada por la editorial Hidra. La novela es un rico tapiz de temas que identifica problemas sociales contemporáneos.  El título “Amarilla” es un comentario sobre la apropiación cultural y la representación errónea de la identidad. A través de la protagonista, la novela examina la dinámica de la industria editorial, arrojando luz sobre los desafíos que enfrentan las voces minoritarias y el impacto de la insensibilidad cultural. Kuang utiliza su narrativa para invitar a los lectores a reflexionar sobre los límites éticos de la narración y las responsabilidades que conlleva representar culturas ajenas. Su prosa es aguda, atractiva y provocadora de pensamientos, mezclando sin problemas la narrativa con la profundidad temática. Biografía Escritora y traductora chino-estadounidense, Rebecca F. Kuang nació en Cantón, China, el 29 de mayo de 1996. A los cuatro años se mudó con sus padres a Estados Unidos. K...

Nada es verdad de Veronica Raimo

Imagen
Nada es verdad es una novela de Verónica Raimo, editada por Asteroide y traducida por Carlos Gumpert. Diríamos de ‘Nada es verdad' que es una de esas novelas donde la ficción se disfraza de realidad o donde la realidad se esconde en la ficción.  La trama, que se centra en el viaje de autodescubrimiento de su protagonista, una joven que vive en una ciudad que parece atrapada entre la confusión y el deseo de encontrar un propósito. La narradora utiliza el humor y la ironía como escudo para poder afrontar el doloroso relato de su infancia y reflexionar sobre su presente, tras crecer en una familia de la cual quieres conocer todas las anécdotas, pero agradeces no haber estado ahí.   Aunque nos pueda parecer que la última parte del libro pierde fuerza, las reflexiones más potentes en cuanto a los temas principales alcanzan el culmen en las últimas páginas, donde, al fin, se deja ver en toda su autenticidad (o no), la Verika adulta que escribe la novela.  Biografía Veronic...

Y del cielo cayeron tres manzanas de Nariné Abgarián

Imagen
Y del cielo cayeron tres manzanas es una novela de la escritora de origen armenio Nariné Abgarián, traducida del ruso por Irina Bulgákova y Manuel Ángel Chica Benegas para la editorial Navona.  El título, “Y del cielo cayeron tres manzanas” es evocador, igual que la estructura de la novela. Su primer capítulo ya nos adelanta la atmósfera tan singular en la que nos sumergiremos.  Primera parte. “Para quien vio”. Segunda parte. “Para quien contó”. Tercera parte. “Para quien escuchó” y un capítulo final como cierre.  Nariné Abgarián consigue que nos sintamos como observadores de lo que nos relata, capta nuestros sentimientos y hace que empaticemos con la protagonista y que comprendamos el verdadero significado de lo ocurrido. Las tres manzanas son el punto de unión entre cada uno de los protagonistas y el devenir de sus vidas. Los personajes comparten experiencias en una pequeña comunidad rural y nos acercan a algunas costumbres y tradiciones armenias que la autora transmit...

El jugador de ajedrez de David Sala

Imagen
1941. Mirko Czentovic, campeón del mundo de ajedrez, embarca en un viaje de Nueva York a Buenos Aires. Algunos de los otros pasajeros le reconocen y se proponen conseguir jugar una partida contra él.  Sin embargo, la historia más interesante la conoceremos de mano de un aristócrata austríaco que se une a este grupo durante una de las partidas.  Este cómic es una adaptación de la obra de Stefan Zweig “Novela de ajedrez”. David Sala David Sala nació en 1973 en Décines, parte de la metrópoli de Lyon. Se formó en la academia Émile Cohl y comenzó a trabajar en el mundo editorial ilustrando cubiertas de novelas, libros infantiles y libros didácticos juveniles. En el mundo del cómic comenzó a trabajar junto a Jorge Zentner y, en 2009, empezó sus trabajos en solitario con “One of Us”. En “Cauchemar dans la rue” creó una obra basada en textos de Robin Cook, lo que volvió a hacer en “El jugador de ajedrez” con Stefan Zweig. El último cómic que ha publicado, “El peso de los héroes” cuent...

Los ingratos de Pedro Simón

Imagen
“Los ingratos” es una novela escrita por Pedro Simón en 2020, publicada por Espasa y galardonada con el premio Primavera 2021. El motivo de la elección del título, Los ingratos, no se deduce hasta el final. Los ingratos es, por encima de todo, un viaje a la infancia en un pueblo y después su adolescencia en la periferia de Madrid. David, el protagonista, lo narra en 2020. También es una reivindicación de las maestras rurales. Y por supuesto de las mujeres de los pueblos que no pudieron estudiar porque dedicaban su vida al trabajo y cuidando a los demás, pero que tenían muchas habilidades y mucha curiosidad por saber, que leían, y que se interesaban por las cosas. Da comienzo con un preludio en tercera persona y continúa con las experiencias del protagonista en el pueblo en primera persona; fragmentos del cuaderno personal de Emérita; cartas y postales, y el epílogo del propio protagonista escrito en la actualidad. De gran interés y de aroma periodístico son las notas, que el autor int...

La balada del mar salado de Hugo Pratt

Imagen
1 de noviembre de 1913. Tras una gran tormenta, un catamarán bajo las órdenes del capitán Rasputín recoge a dos jóvenes náufragos: Pandora y Caín Groovesnore, por los que se espera cobrar un suculento rescate. Poco después los marineros avistan a un hombre atado de pies y manos a una balsa a la deriva: Corto Maltés, quien tiene una complicada relación con el capitán. Este punto es el inicio de una larga serie de aventuras que tienen como protagonista a Corto Maltés, marinero y aventurero. Hugo Pratt Ugo Eugenio Prat nació el 15 de junio de 1927 en Rímini, aunque se consideraba veneciano, ya que fue en Venecia donde se crio. A lo largo de su vida vivió en diversos lugares, como Etiopía, Argentina, Inglaterra o Suiza.  Corto Maltés fue la obra que marcó su carrera. Comenzó a publicarse en 1967, con “La balada del mar salado” y se alargó a través de 33 historias hasta 1988.  Tanto “La balada del mar salado” como “Verano indio” (este junto a Milo Manara) ganaron el Premio al Mejor...

La cólera de Santiago García y Javier Olivares

Imagen
Homero nos contó la historia de la guerra de Troya. La historia de cómo durante casi una década dos ejércitos batallaban a las puertas de la ciudad. Hasta que Agamenón, líder de los aqueos, ofendió a su mayor guerrero, Aquiles, y la situación se precipitó hacia su final. Y esta es esa historia, pero también es otra. Mezclando el pasado y el futuro vemos retazos de un presente que a veces preferimos ignorar. Los autores Santiago García Nacido en Madrid en 1968, Santiago García es licenciado en Periodismo, traductor y guionista de cómic. Publicó su primer cómic en 2004 y, desde entonces, ha colaborado con diversos dibujantes. También ha publicado diversas obras de estudio teórico del medio, ha dirigido revistas especializadas y se ha encargado de la traducción de numerosos cómics (en la página web del Ministerio de Cultura hay una extensa lista de sus trabajos). “Las meninas” fue un gran éxito y obtuvo en 2015 el premio a la mejor obra española del año en el Salón del Interna...