Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ensayando

Vacas, cerdos, guerras y brujas

Imagen
Es uno de los libros más conocidos de Marvin Harris, publicado en 1974. Harris explora una serie de enigmas culturales y trata de explicar las razones detrás de ciertas practicas y creencias aparentemente irracionales en diversas sociedades como pueden ser: El tabú de la carne de cerdo, en las culturas judía y musulmana. La veneración de las vacas en la India. Las guerras tribales y su lógica subyacente Los movimientos mesiánicos y su surgimiento La caza de brujas y su contexto histórico y social Harris, enfocándolo desde el materialismo cultural, argumenta que muchas de estas prácticas tienen raíces de la carne de cerdo en el Medio Oriente puede estar relacionado con las condiciones ambientales y la eficiencia en el uso de los recursos. Marvin Harris Fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por desarrollar la teoría del materialismo cultural. Nació el 18 de agosto de 1927 en Brooklyn, Nueva York, y falleció el 25 de octubre de 2001 en Gainsville, Florida. Harris combino l...

Los "no lugares", espacios del anonimato de Marc Augé

Imagen
Augé introduce el concepto de “no-lugares” para describir espacios de tránsito y anonimato que son característicos de la sobremodernidad, como aeropuertos, centros comerciales, autopistas y estaciones de tren. Estos “no-lugares” se diferencian de los “lugares” tradicionales que tienen una identidad, historia y relaciones sociales. Los “no-lugares” son espacios donde las personas permanecen anónimas y no establecen vínculos duraderos. Augé argumenta que estos espacios reflejan la soledad y el anonimato de la vida contemporánea. El libro también explora cómo estos “no-lugares” afectan la percepción del tiempo y el espacio, y cómo influyen en la identidad y las relaciones humanas en la era de la globalización. Marc Augé Marc Augé fue un destacado antropólogo francés, nacido el 2 de septiembre de 1935 en Poiters, Francia, y fallecido el 24 de Julio de 2023 en París. Estudio en la Escuela Normal Superior de París y se especializó en etnología y antropología. A lo largo de su carrera, Augé r...

Cómo hablar de los libros que no se han leído de Pierre Bayard

Imagen
Pierre Bayard es un destacado ensayista, psicoanalista y profesor de literatura francesa en la Universidad de París VIII. Nació en 1954 en Amiens, Francia. Es conocido por su enfoque innovador en la crítica literaria, fundando lo que él llama la “crítica intervencionista”. Este método se caracteriza por una crítica activa y comprometida, en lugar de la lectura pasiva de las obras literarias.  Bayard ha escrito numerosos ensayos creativos, entre los que destacan: “¿Quién mató a Roger Ackroyd?” (2002), donde reexamina la famosa novela de Agatha Christie. “Cómo hablar de los libros que no se han leído” (2007), un bestseller en Francia que explora las diferentes formas de no leer un libro y cómo hablar de ellos de todos modos. “Sherlock Holmes se equivocó” (2008), donde reabre el caso de “El sabueso de los Baskerville” de Arthur Conan Doyle. En sus obras, Bayard a menudo realiza contrainvestigaciones literarias, cuestionando las soluciones de famosos misterios ficticios y proponien...

Arena en los ojos de Laura Casielles

Imagen
Arena en los ojos:  Memoria y silencio de la colonización española de Marruecos y el Sáhara Occidental  es un ensayo escrito por la periodista, poeta e investigadora, Laura Casielles y editado por Libros del K.O. En este libro nos propone un viaje por el norte de Marruecos, Sidi Ifni y el Sáhara, nuestros últimos territorios coloniales junto con Guinea Ecuatorial. Podríamos decir que se trata de un libro de viajes doble. Hay un recorrido en el presente, por ciudades como Tetuán, Alhucemas, Larache, Tánger, Sidi Ifni o El Aaiún, y un paseo histórico paralelo que va del pasado al presente. Biografía Laura Casielles nació en Pola de Siero, Asturias, España, en 1986. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Filosofía por la UNED. Su investigación doctoral aborda la literatura en lengua española escrita por autoras ...

Amor líquido de Zygmunt Bauman

Imagen
Amor líquido continúa el certero análisis de Zygmunt Bauman de la sociedad en el mundo globalizado y se centra, en esta ocasión, en el amor. Nos habla del miedo a establecer relaciones duraderas más allá de las meras conexiones; de la solidaridad, que parece depender de los beneficios que genera; del amor al prójimo, uno de los fundamentos de la vida civilizada y de la moral; y de los diversos proyectos para «deshumanizar» a los refugiados, a los marginados, a los pobres. En Amor líquido, Zygmunt Bauman, a través de una de las reflexiones más audaces y originales de nuestro tiempo, revela las injusticias y las angustias de la modernidad. Pero no es absolutamente pesimista, también expresa su esperanza en el hombre, convencido de que es posible superar los problemas que plantea la moderna sociedad líquida. ©Planetadelibros. [https://www.planetadelibros.com/libro-amor-liquido/267551] La crítica Amor  líquido es, como el resto de sus obras, un libro comprometido, una toma de  pos...

Economía sin corbata de Yanis Varoufakis

Imagen
El flamante ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, nos invita a conocer de una forma amena, educativa y crítica una serie de cuestiones fundamentales sobre economía: qué es la riqueza, qué es la pobreza, cuándo y por qué se generaron estas desigualdades, cuál es la relación entre poder y dinero o qué son los mercados financieros, entre otras. Un libro que, con su lenguaje desenfadado y el uso de ejemplos relacionados con el cine y la literatura se acerca no sólo a los jóvenes, sino a todo tipo de lectores no familiarizados con la terminología académica pero con interés por entender el funcionamiento de algunos de los misteriosos mecanismos que rigen la economía mundial. «La educación es necesaria para lograr que el ser humano deje de actuar como el virus que se dedica a destruir el organismo en el que vive.» © planetadelibros.com La crítica « El autor utiliza un lenguaje sencillo, plagado de referencias al cine y la literatura, y su obra, aunque dirigida a un p...

El Príncipe de Maquiavelo

Imagen
El príncipe ha sido una obra decisiva para la historia de las ideas políticas, inaugurando la Edad Moderna, como fruto representativo de aquella época que llamamos Renacimiento y que quiso ser aurora. Aunque ha sido estigmatizado como libro maldito por excelencia, lo cierto es que cambió radicalmente la visión del hombre y de la vida pública. Desde entonces, el primero aparece como sujeto de la historia, capaz de modificarla y de construir un futuro a su medida, y  la segunda se presenta como un conjunto de hechos y de relaciones, producto de la acción humana, como tal productor y objetivable y susceptible de un estudio científico que permita controlar adecuadamente su desarrollo.  Un nuevo concepto, el de Estado, plasmará de aquí en adelante esa objetivación de la vida colectiva, y una nueva ciencia, la política, se encargará de su análisis, convirtiéndose en auxiliar imprescindible de la acción, iluminándola y aumentando su eficacia, rescatándola de las fantasías, de la...