Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Entre viñetas

Apuntes para una historia de guerra de Gipi

Imagen
En una guerra sin nombre (que probablemente sea la Guerra de los Balcanes), tres adolescentes sobreviven como pueden. Stefano “Killercito”, Giuliano y Christian viven entre las ruinas, sufren los bombardeos y ven como su país se ha convertido en un infierno. Sin opciones, deciden unirse a la milicia de la mano de Félix, un hombre a mitad de camino entre un miliciano que lucha por defender su tierra y un mafioso que utiliza la violencia para conseguir aquello que quiere. Juntos y empujados por una situación que ni han elegido ni son capaces de comprender en su conjunto, iniciarán una espiral de violencia en la que descubrirán cosas de sí mismos y del mundo.  El autor Gia Alfonso Pacinotti “Gipi”, nacido en Pisa en 1963 es guionista y dibujante de comics, además de director de cine. Comenzó su trabajo como ilustrador en márketing y a principios de los años 90 dio el salto al mundo del cómic, trabajando para revistas y periódicos en su Italia natal y en otros países. A comienzos de lo...

El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim

Imagen
El 4 de mayo de 2001, el padre de Antonio Altarriba se suicidó arrojándose por la ventana de la residencia de ancianos en la que vivía. Este es el punto de partida a partir del cual su hijo, poniéndose en su lugar, nos narra su vida en la España (y Francia) del siglo XX. “El arte de volar” ha recibido numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Cómic de Cataluña 2009, el Premio a la mejor obra española publicada en 2009 por El arte de volar en XXVIII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Barcelona, el X Premio de la Crítica a la mejor obra nacional y el Premio Nacional de Cómic 2010. Los autores Antonio Altarriba Novelista, ensayista, guionista y catedrático de literatura francesa entre otras cosas, Antonio Altarriba nació en Zaragoza en 1952.  En los años ochenta entró en el mundo del cómic, tanto a nivel de guionista como siendo un estudioso del medio. Su obra más importante es “El arte de volar”, real...

Wonder Woman: Ataque a las amazonas de varios autores

Imagen
En este tomo recopilatorio contamos con dos historias de la serie regular de Wonder Woman (“El canto del cisne” y “Ataque a las amazonas”), así como con dos historias cortas (“Época de barbacoas” y “Gothamazona”). El canto del cisne Durante una pelea con un villano, Wonder Woman salva a Vanessa Kapatelis de ser completamente aplastada por el derrumbe de un edificio, lo que lleva a que desarrolle una relación parasocial que acaba por torcerse.  Ataque a las amazonas Darkseid se esconde en el Amazonas mientras ultima los preparativos que le permitirán acceder al poder de Themyscira, ahora aislada de la Tierra. Época de barbacoas La Liga de la Justicia está celebrando una barbacoa y Ferdinand, encargado de la comida, tiene un problema con servir hamburguesas de ternera, así que busca una solución que funcione para todos. Gothamazona Cuando Batman no puede realizar sus funciones, Barbara Gordon solicita la ayuda de Wonder Woman para mantener a raya a los villanos de Gotham City. Los au...

El Paraíso perdido de Pablo Auladell

Imagen
Satanás es expulsado del cielo, cayendo hasta el infierno. Sin embargo, esto no es sino un punto medio de su historia: entre lo que le hizo caer y lo que ocurrirá después de ello.  Es una adaptación gráfica del poema del mismo nombre creado por John Milton que mereció el Premio Nacional de Cómic en 2016. Pablo Auladell Nacido en Alicante en 1972, Pablo Auladell comenzó a trabajar como ilustrador en el año 2000. Ya en los primeros años de su carrera recibe respaldos como el Premio de Cómic Injuve en 2000 o una nominación al Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2002. En los siguientes años consiguió premios como Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 y el Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2006.  Algunas de sus obras son “El camino del titiritero”, “La Torre Blanca” o “Potemkin”. Además de su labor como ilustrador e historietista, ha impartido charlas y talleres en ...

El ataque de los monstruosos muñecos de nieve mutantes de Bill Watterson

Imagen
Calvin es un niño de seis años con una gran imaginación. Hobbes es su mejor amigo, un tigre de peluche que muchas veces actúa como su conciencia. Juntos viven aventuras que suelen terminar con enfados o desesperación de la gente a su alrededor: los padres de Calvin, su vecina Susie o los profesores del colegio.  Este cómic recoge varias de estas aventuras, unas más largas que otras, que se publicaron originalmente en forma de tiras cómicas en numerosos periódicos. Bill Watterson Nacido en 1958, en Washington D. C. (Estados Unidos), Bill Watterson trabajó como caricaturista político y publicista antes de empezar a publicar “Calvin y Hobbes” en 1985. Un año después esta tira ya se publicaba en unos 250 periódicos y también le valió a su autor diversos premios. Durante sus diez años de duración, “Calvin y Hobbes” acumuló 3160 tiras, apareciendo la última el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces, Bill Watterson vive retirado de la vida pública, dedicándose a la pintura. La crítica ha...

Piezas de Víctor L. Pinel

Imagen
Igual que las piezas de ajedrez durante una partida, los personajes de “Piezas” avanzan, se cruzan, se encuentran, huyen… Entre paralelismos, la vida continúa y vemos cómo se desarrollan diferentes relaciones… unas más obvias que otras. Víctor L. Pinel Nacido en Madrid en 1988, Víctor L. Pinel trabaja desde 2012 en la escuela ESDIP y el estudio de animación de esta. Entre los cortometrajes realizados con este estudio destaca “I Wish…”, que recibió una nominación en los Premios Goya de 2019. En 2016 entró en el mundo del cómic con la obra “Rose”, guionizada por Séverine Vidal, con quien ha trabajado también en “La casa de la playa” y “La inmersión”.  “Piezas” es su obra más reciente. La crítica ha dicho "Una de las grandes virtudes de la obra es la construcción y caracterización de los personajes que son los que sostienen toda la estructura de la obra. Un trabajo extraordinario en cada uno de los miembros del elenco de protagonistas sirve para hablar del amor y las relaciones de to...

El tesoro del Cisne Negro de Paco Roca y Guillermo Corral

Imagen
2007. En el Estrecho de Gibraltar una empresa privada encuentra los restos de un barco hundido: el “Cisne Negro”. Sin embargo, desde el Ministerio de Cultura se tiene la sospecha de que en realidad se trata de un buque español. Lo que sigue es una lucha jurídica y política para llegar hasta el fondo del asunto en defensa del pasado del país.  “El tesoro del Cisne Negro” ganó como mejor obra nacional los premios Splash Sagunt y Heroes Comic Con Madrid en 2019, además de valerle a Paco Roca el premio a mejor dibujante nacional en los Premios de la Crítica de Dolmen Editorial en el mismo año. En 2021 se estrenó una serie que adaptaba el cómic dirigida por Alejandro Amenábar llamada “La Fortuna”.  Los autores Paco Roca Paco Roca empezó a trabajar en el mundo del cómic en 1994, tras haber estudiado Bellas Artes y haber estado trabajando en publicidad. Sus primeros trabajos fueron como dibujante, pero pronto empezó a trabajar casi exclusivamente en solitario. En 2007 publicó en Fran...

El jugador de ajedrez de David Sala

Imagen
1941. Mirko Czentovic, campeón del mundo de ajedrez, embarca en un viaje de Nueva York a Buenos Aires. Algunos de los otros pasajeros le reconocen y se proponen conseguir jugar una partida contra él.  Sin embargo, la historia más interesante la conoceremos de mano de un aristócrata austríaco que se une a este grupo durante una de las partidas.  Este cómic es una adaptación de la obra de Stefan Zweig “Novela de ajedrez”. David Sala David Sala nació en 1973 en Décines, parte de la metrópoli de Lyon. Se formó en la academia Émile Cohl y comenzó a trabajar en el mundo editorial ilustrando cubiertas de novelas, libros infantiles y libros didácticos juveniles. En el mundo del cómic comenzó a trabajar junto a Jorge Zentner y, en 2009, empezó sus trabajos en solitario con “One of Us”. En “Cauchemar dans la rue” creó una obra basada en textos de Robin Cook, lo que volvió a hacer en “El jugador de ajedrez” con Stefan Zweig. El último cómic que ha publicado, “El peso de los héroes” cuent...

La balada del mar salado de Hugo Pratt

Imagen
1 de noviembre de 1913. Tras una gran tormenta, un catamarán bajo las órdenes del capitán Rasputín recoge a dos jóvenes náufragos: Pandora y Caín Groovesnore, por los que se espera cobrar un suculento rescate. Poco después los marineros avistan a un hombre atado de pies y manos a una balsa a la deriva: Corto Maltés, quien tiene una complicada relación con el capitán. Este punto es el inicio de una larga serie de aventuras que tienen como protagonista a Corto Maltés, marinero y aventurero. Hugo Pratt Ugo Eugenio Prat nació el 15 de junio de 1927 en Rímini, aunque se consideraba veneciano, ya que fue en Venecia donde se crio. A lo largo de su vida vivió en diversos lugares, como Etiopía, Argentina, Inglaterra o Suiza.  Corto Maltés fue la obra que marcó su carrera. Comenzó a publicarse en 1967, con “La balada del mar salado” y se alargó a través de 33 historias hasta 1988.  Tanto “La balada del mar salado” como “Verano indio” (este junto a Milo Manara) ganaron el Premio al Mejor...

La cólera de Santiago García y Javier Olivares

Imagen
Homero nos contó la historia de la guerra de Troya. La historia de cómo durante casi una década dos ejércitos batallaban a las puertas de la ciudad. Hasta que Agamenón, líder de los aqueos, ofendió a su mayor guerrero, Aquiles, y la situación se precipitó hacia su final. Y esta es esa historia, pero también es otra. Mezclando el pasado y el futuro vemos retazos de un presente que a veces preferimos ignorar. Los autores Santiago García Nacido en Madrid en 1968, Santiago García es licenciado en Periodismo, traductor y guionista de cómic. Publicó su primer cómic en 2004 y, desde entonces, ha colaborado con diversos dibujantes. También ha publicado diversas obras de estudio teórico del medio, ha dirigido revistas especializadas y se ha encargado de la traducción de numerosos cómics (en la página web del Ministerio de Cultura hay una extensa lista de sus trabajos). “Las meninas” fue un gran éxito y obtuvo en 2015 el premio a la mejor obra española del año en el Salón del Interna...

Adolf por Osamu Tezuka

Imagen
Esta es la historia de tres Adolf. Adolf Kaufman es hijo de un miembro del partido Nazi que trabaja en el consulado de Kobe y de su esposa, una mujer japonesa. Adolf Kamil nació en Japón. Sus padres son judíos alemanes y es tratado como un extranjero.  Ambos han crecido juntos y son buenos amigos. Y el tercer Adolf, Adolf Hitler, bueno, ha pasado a la historia. Osamu Tezuka Osamu Tezuka nació en 1928 en Toyonaka, prefectura de Osaka, Japón. Influido por la Segunda Guerra Mundial, siempre intentó transmitir mensajes optimistas, humanitarios y ambientales. Fue un autor muy prolífico, realizando aproximadamente 700 volúmenes de manga. Algunos de los más importantes son “Kimba, el león blanco”, “Astroboy”, “La princesa caballero”, “Buda” o “Adolf”. Sin embargo, por encima de ellas destaca “Fénix”, considerada por muchos su obra maestra, que empezó a publicarse en 1967 y quedó inconclusa con la muerte del autor en 1989. A Tezuka se le conoce como “el dios del manga” por su gran influenc...

La vida según Mafalda de Quino

Imagen
Mafalda es una niña de cuatro años bastante despierta. A lo largo de los casi diez años que su tira estuvo en publicación, se enfrentó a muchas situaciones cotidianas que relacionaba con distintos aspectos sociales, muchas veces, sin que la relación se les hubiese ocurrido a los adultos a su alrededor.  Sesenta años después de esas primeras tiras, Mafalda sigue de actualidad y esta es solo una de las distintas recopilaciones que recogen sus aventuras. Quino Nacido en Mendoza, Argentina, en 1932, Joaquín Salvador Lavado Tejón fue un historietista argentino.  Su tío Joaquín era ilustrador y eso fue lo que despertó su vocación de dibujante. A los trece años empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, aunque la abandonó cuatro años después para dedicarse a las historietas cómicas. En 1963 creó a Mafalda para una campaña de publicidad que nunca llegó a realizarse, pero la tira se publicó en distintos periódicos durante la siguiente década, hasta que decidió terminar...

SandLand de Akira Toriyama

Imagen
El mundo se ha convertido en un enorme desierto en el que conviven humanos y monstruos en una continua lucha por la supervivencia. El agua es un bien muy escaso y el único manantial conocido está controlado por el rey, que lo aprovecha para conseguir todo el beneficio posible.  Cuando Rao, un sheriff humano, aparece en el poblado de los monstruos con noticias sobre un nuevo manantial, Belcebú, el príncipe de los demonios, y Thief, un sabio ladrón, se unen a él en un viaje que los llevará a cruzar el desierto. Se han realizado adaptaciones de “SandLand” en forma de videojuego, película y serie de animación. Akira Toriyama Nacido en 1955 en Japón, Akira Toriyama fue un autor de manga y diseñador de personajes. Saltó a la fama con la publicación de “Dr. Slump” (1980-1984), que le valió el Premio Shogakukan Manga de 1981 al mejor manga shōnen. Debido principalmente a “Dragon Ball” (1984-1995) es considerado uno de los autores más importantes en la historia del manga. Tras la finalizaci...

La profecía del armadillo de Zerocalcare

Imagen
Una noche, tras llevar tiempo sin tener noticias de ella, Zerocalcare recibe un mensaje en blanco de Camille, una antigua compañera de estudios. Al responder, su padre le contesta que ha fallecido. Durante el resto del cómic tenemos una sucesión de escenas que saltan entre los recuerdos del pasado, los momentos cotidianos del presente y el duelo por la muerte de Camille. Zerocalcare Zerocalcare significa literalmente “cero cal”. Es también el pseudónimo de Michele Rech, ilustrador y creador de cómics italiano nacido en Cortona en 1983, que lo sacó de un anuncio de televisión. Tras terminar la educación obligatoria entró en el mundo de la ilustración y en 2011 autopublicó “La profecía del armadillo”, que le llevó a ganar el Premio Gran Guinigi, el más importante del cómic italiano. Sus siguientes obras (entre otras “Un pulpo en la garganta”, “Olvida mi nombre” o “Esqueletos”) lo han convertido en un referente en su país, además de haber sido traducido a quince idiomas.  En 2021 se e...

Dublinés de Alfonso Zapico

Imagen
James Joyce nació en Dublín en 1882 y, aunque acabaría por mudarse lejos de allí, nunca perdió de vista Irlanda. En “Dublinés”, Alfonso Zapico nos ofrece un repaso a la vida de este autor que le valió el Premio Nacional del Cómic en el año 2012. Alfonso Zapico Nacido en Blimea (Asturias) en 1981, Alfonso Zapico es historietista e ilustrador freelance. En 2006 publicó su primer cómic para el mercado francobelga, “La guerra del profesor Bertenev”.  En 2008 publica “Café Budapest”, ya en España. Sus siguientes obras fueron “Dublinés” y el cuaderno de viaje “La ruta Joyce”, que se desarrolla durante el proceso de creación del anterior. Probablemente su obra más conocida sea “La balada del norte” que toma como punto de partida la Asturias minera de 1933. La crítica ha dicho... " [...] hay dos elementos que hacen especialmente interesante esta obra: por un lado, la recreación de los diversos escenarios en los que vivió el escritor irlandés – Dublín, Trieste, París y Zúrich-; y por el ot...