La balada del mar salado de Hugo Pratt
Poco después los marineros avistan a un hombre atado de pies y manos a una balsa a la deriva: Corto Maltés, quien tiene una complicada relación con el capitán.
Este punto es el inicio de una larga serie de aventuras que tienen como protagonista a Corto Maltés, marinero y aventurero.
Hugo Pratt
Ugo Eugenio Prat nació el 15 de junio de 1927 en Rímini, aunque se consideraba veneciano, ya que fue en Venecia donde se crio. A lo largo de su vida vivió en diversos lugares, como Etiopía, Argentina, Inglaterra o Suiza.
Corto Maltés fue la obra que marcó su carrera. Comenzó a publicarse en 1967, con “La balada del mar salado” y se alargó a través de 33 historias hasta 1988.
Tanto “La balada del mar salado” como “Verano indio” (este junto a Milo Manara) ganaron el Premio al Mejor Álbum del Festival de Angulema (en 1976 y 1987, respectivamente). Además de estos y otros premios a sus obras, su carrera fue reconocida con el Gran Premio de la Ciudad de Angulema en 1988 y con su introducción en el Salón de la fama de los Premios Will Eisner en 2005.
Hugo Pratt falleció el 20 de agosto de 1995.
La crítica ha dicho
"Hugo Pratt juega con nosotros y no construye personajes de una sola pieza. Todos tienen una identidad singular, motivaciones propias y su particular código ético. A Pratt no le van los estereotipos y por ello es fácil que nos sintamos más identificados con un teniente alemán que comete actos de sabotaje, con un marino melanesio con ideas revolucionarias e incluso con un joven maorí que le puede dar lecciones de literatura occidental a un pijo norteamericano." Tristan Cardona (La balada del mar salado. Corto Maltés 1. Edición en blanco y negro, en Zona Negativa)
"Una historia sobre el cambio que sufriría el mundo entero por la primera guerra mundial. Una historia pausada, melancólica y con un sentido de la maravilla único que colocó a Pratt en un olimpo del que jamás bajaría. Son tantas las lecturas, significados y matices que es imposible describir esta aventura de Corto Maltés. Estamos ante un álbum de obligada lectura para amantes del cómic. Pero también para amantes del cine o literatura de aventuras. Una obra que está grabada a fuego en la memoria del siglo XX." La Comicteca (Corto Maltés: La balada del mar salado – Reseña cómic)
" [...] Corto Maltés representa a la perfección su papel de aventurero independiente y carismático, pero también reflexivo e irónico, nada dado a las moralinas, arreglao pero informal (o al revés, más bien, en este caso)... De hecho, más allá de ser otro personaje de cómic, se ha convertido ya en todo un icono de la aventura que, pese a cumplir ahora 50 años, sigue manteniendo su sorprendente frescura." Juan G. B. (Hugo Pratt: La balada del mar salado, en Un libro al día)
Hugo Pratt en la biblioteca
- En el catálogo: pincha aquí.
Dossier sobre "La balada del mar salado"
Para saber más
- Batman: The Dark Knight Returns. (2024, 22 de noviembre). Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batman:_The_Dark_Knight_Returns - Cong. (s.f.). Cong Sa – Hugo Pratt Art Properties.
https://www.cong-pratt.com/es/ - Cong. (s.f.). Corto Maltés | El sitio web oficial.
https://cortomaltese.com/es - Corto Maltés. (2024, 25 de diciembre). Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Corto_Malt%C3%A9s - Dos españoles firman el regreso de Corto Maltés. (2014, 07 de octubre). El Periódico.
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20141007/regreso-corto-maltes-3581257 - Hugo Pratt. (2024, 15 de septiembre). Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Pratt - La balada del mar salado. (2022, 15 de julio). Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_balada_del_mar_salado - Norma Editorial. (s.f.). Hugo Pratt.
https://www.normaeditorial.com/autor/pratt-hugo - Norma Editorial. (s.f.) Juan Díaz Canales.
https://www.normaeditorial.com/autor/diaz-canales-juan - Norma Editorial. (s.f.). Rubén Pellejero.
https://www.normaeditorial.com/autor/pellejero-ruben - Pratt, H. (2022). A la sombra de Corto: Conversaciones con Dominique Petitfaux. Confluencias.
Comentarios
Publicar un comentario