Adolf por Osamu Tezuka

Esta es la historia de tres Adolf.

Adolf Kaufman es hijo de un miembro del partido Nazi que trabaja en el consulado de Kobe y de su esposa, una mujer japonesa.

Adolf Kamil nació en Japón. Sus padres son judíos alemanes y es tratado como un extranjero. 

Ambos han crecido juntos y son buenos amigos.

Y el tercer Adolf, Adolf Hitler, bueno, ha pasado a la historia.

Osamu Tezuka

Osamu Tezuka nació en 1928 en Toyonaka, prefectura de Osaka, Japón. Influido por la Segunda Guerra Mundial, siempre intentó transmitir mensajes optimistas, humanitarios y ambientales.

Fue un autor muy prolífico, realizando aproximadamente 700 volúmenes de manga. Algunos de los más importantes son “Kimba, el león blanco”, “Astroboy”, “La princesa caballero”, “Buda” o “Adolf”. Sin embargo, por encima de ellas destaca “Fénix”, considerada por muchos su obra maestra, que empezó a publicarse en 1967 y quedó inconclusa con la muerte del autor en 1989.

A Tezuka se le conoce como “el dios del manga” por su gran influencia en el medio, aumentando su importancia y revolucionándolo estilísticamente. 

La crítica ha dicho

"Tezuka nos presenta Adolf como si de un thriller histórico se tratase, con el mcguffin de los documentos sobre Hitler como motor de la acción, pero lo que esconde bajo esta apariencia es una profunda tragedia de corte humanista sobre la crueldad del destino, la intransigencia humana y la inutilidad de los totalitarismos." Alejandro Ugartondo (Adolf, en Zona Negativa)

"Una obra con la que Tezuka tocó el cielo de los maestros y bordó el mundo del manga. Si llegáis a ADOLF tras leer obras anteriores, veréis como esplende aquí el señor Tezuka y como se siente totalmente liberado; sabiendo que podía hacer lo que quisiera que le iba a salir bien. Es capaz de crear muchos otros personajes y tramas secundarias y las entremezcla magistralmente. Todos los hilos se conectan para un clímax final en 1945 apoteósico." J. J. Castillo (Reseña: ADOLF, de Osamu Tezuka, en Desde New York)

"En lo referente al aspecto gráfico, Tezuka brilla aquí como nunca lo había hecho antes. Esa mezcla de narración manga clásica con el expresionismo y el cartoon convierte esta historia en una sucesión de momentos que fluye con naturalidad de la tragedia a la comedia, de la acción más pura al thriller más vanguardista y de la cruda realidad a lo onírico y fantasioso. Sus personajes viven, sufren, lloran, ríen y luchan por pura fuerza estilística, mostrando emociones que se salen de las páginas." Jairo Álvarez (Reseña de Adolf, en La casa de EL)

Osamu Tezuka en la biblioteca

Dossier sobre "Adolf"

Para saber más

Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor de elegir de Fernando Savater

El Somier de Luisa Castro

La historia del amor de Nicole Krauss