Entradas

Mostrando entradas de 2025

Miss Marte de Manuel Jabois

Imagen
—¿Es verdad que es Miss Marte? —Sí, es que allí hay otro canon. 1993. Mai, una chica muy joven con una niña de dos años, llega a un pueblo de costa poniéndolo todo patas arriba. Enseguida hace amigos, conoce a Santi, se enamoran al instante y al cabo de un año celebran una boda que acaba en tragedia, cuando la noche de la fiesta la hija de Mai desaparece misteriosamente. 2019. La periodista Berta Soneira se dispone a rodar un documental sobre el suceso ocurrido veinticinco años atrás. Para ello, entrevista a todos los que aún lo recuerdan, reescribiendo el relato de un día que cambió la vida de todos. LECTURALIA «Miss Marte» es una novela que se desarrolla entre dos épocas, en 1993 y 25 años después. En 1993, una joven llamada Mai, junto con su hija de dos años, llega a un pueblo costero en Galicia, causando un gran revuelo entre sus habitantes. Rápidamente, Mai se enamora de un chico local, Santi, y deciden casarse. No obstante, la felicidad se torna en tragedia cuando, en la noche de...

Sensación térmica de Mayte López

Imagen
Sensación térmica es una novela escrita por Mayte López y publicada en 2021 por la editorial Libros del Asteroide. Lucía, una joven mexicana, ha dejado atrás un hogar violento para mudarse a un departamento infestado de ratones en el East Village de Nueva York. Allí conoce a Juliana, una chica de Colombia que la deslumbra con su alegría caribeña y con la que comparte el asombro y el entusiasmo por la nueva ciudad. Pero cuando Juliana inicia una tormentosa relación con un profesor veinte años mayor que ella, Lucía rememora el maltrato que la persigue desde su niñez y que reconocerá en la progresiva transformación de su amiga. Sensación térmica nos habla de la amistad femenina y de la violencia íntima, esa que se esconde disfrazada de amor y que explota a puerta cerrada en una casa cualquiera. Una violencia que repta y acecha en las letras de las canciones, en las leyendas y en los cuentos infantiles. Con una prosa excepcionalmente ágil y genuina, Mayte López nos sumerge en una histori...

Casi de Jorge Bustos

Imagen
Casi es un libro de no ficción escrito por Jorge Bustos, publicada por la editorial Libros del Asteroide en 2024.  Refleja las vivencias de un centro de acogida. No lejos del Palacio Real de Madrid se levanta el centro de acogida más antiguo y grande de España. Turistas y vecinos conviven allí con el colectivo más vulnerable, caótico y olvidado de nuestra sociedad: el de las personas sin hogar. Aquellos a los que no les queda nada salvo un último propósito de supervivencia. Su número sigue creciendo, silenciosamente, en el seno de nuestras ciudades. El autor vuelca toda su experiencia como periodista en un relato exento de concesiones, pero en el que no se olvida de incluir ni la ternura ni el humor. Biografía Jorge Bustos es un periodista y escritor nacido en Madrid en 1982. Estudió Filología Clásica y Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense, pero se decidió por el periodismo. Empezó escribiendo en revistas y prensa local antes de dar el salto a los medios nacionales...

Hierba de Keum Suk Gendry-Kim

Imagen
Durante la Segunda Guerra Mundial, en el contexto de la expansión imperialista de Japón, miles de mujeres fueron utilizadas como esclavas sexuales bajo el eufemismo de “mujeres de consuelo”.  Lee Ok-Sun fue una de estas mujeres y Keum Suk Gendry-Kim nos trae su historia a partir de las entrevistas que mantuvo con ella, desde sus orígenes humildes hasta sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial y más allá. La autora Keum Suk Gendry-Kim es una dibujante de comics y traductora de Corea del Sur nacida en 1971. En 1994 dejó Corea, mudándose a París, donde comenzó su carrera en el mundo del cómic traduciendo cómics coreanos al francés, para, más adelante empezar a crear sus propias obras. Tras mudarse de vuelta a Corea en 2011 y haber publicado algunas obras más pequeñas, publicó “Le chant de mon père” para el mercado francés en 2012. Además de “Hierba”, algunas de sus otras obras que se han traducido en España son “La espera” y “Mañana será otro día”, ambas también basados en hech...

Los anillos de Saturno de W. G. Sebald

Imagen
Los anillos de Saturno es una novela del escritor alemán W.G. Sebald, publicada originalmente en el año 1995 y reeditada por Anagrama en el año 2008. Traducida por Carmen Gómez Garcia y Georg Pichler. La historia es de un escritor que emprende un viaje a pie por el condado de Suffolk, en la costa este de Inglaterra, para llenar el vacío que se ha apoderado de su interior al haber concluido un trabajo importante. Es una novela mezcla de autobiografía, historia y ficción. En este viaje va evocando acontecimientos históricos europeos y reflexionando sobre el desmoronamiento de la utopía europea.  El libro está repleto de personajes fantasmales, Sebald vaga por los lugares donde se sucedieron algunos hechos, resucita a sus personajes durante unos momentos para nosotros, para dejarlos descansar después. La película de 2012, Patience (After Sebald) , dirigida por Grant Gee, está basada en el libro. Biografía W. G. Sebald (1944-2001) nació en Wertach, Alemania. Después de acabar sus estud...

Limpia de Alia Trabucco Zerán

Imagen
Novela escrita por Alia Trabucco Zerán y editada por Lumen en el año 2023. Lo interesante de esta novela es que desde las primeras líneas ya conocemos el desenlace y lo que la autora nos propone es descubrir página a página por qué tiene lugar ese trágico final. Escrita en forma de monólogo es también un retrato de las vidas de una familia acomodada de Santiago de Chile.  Biografía Alia Trabucco Zerán (Santiago de Chile, 1983) estudió Derecho en la Universidad de Chile, un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York y un doctorado en Literatura Hispanoamericana en el University College London. En 2015 publicó la novela La resta, que fue finalista del Man Booker International y le valió el Premio Mejor Novela Inédita del Ministerio de las Culturas de Chile, galardón que volvió a obtener con Limpia, su última obra, en traducción en trece países. En 2022 se le otorgó el Premio Anna Seghers por su trayectoria literaria. Lumen publicó también Las homicidas en 2019, que ...

La mujer de Wakefield de Eduardo Berti

Imagen
Novela publicada por Tusquets Editores S.A. en el año 2000. En ella su autor, Eduardo Berti, da una vuelta de tuerca al famoso relato Wakefield de Nathaniel Hawthorne. En este relato Nathaniel nos narra cono en el seno de un respetable matrimonio londinense del siglo XIX ocurre un día un hecho insólito: Charles Wakefield, el marido, le dice a su esposa, Elizabeth, que debe salir de viaje por unos días. Al poco tiempo, Elizabeth descubre la realidad: su marido lleva una vida furtiva a pocas calles de su casa. Berti decide contar la historia desde el punto de vista de la mujer y nos relata toda una serie de eventos que relaciona con los destructores de máquinas que en el siglo XIX se oponían a la industrialización en Gran Bretaña. Biografía Eduardo Berti nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1964. Vive actualmente en Francia, es miembro desde 2014 de OuLiPo (el famoso Ouvroir de Littérature Potentielle, fundado por Raymond Queneau y François Le Lionnais) y ha recibido varios ...

Wakefield de Nathaniel Hawthorne

Imagen
Wakefield es un cuento del escritor estadounidense Nathaniel Hawthorne, que se publicó por primera vez en la edición de mayo de 1835 de la revista New-England . Esta historia sólo tenía siete páginas cuando se publicó.  La versión que nosotros estamos leyendo está publicada por la editorial Nordica, ilustrada por Ana Juan (Premio Nacional de Ilustración 2010) y traducida por Mª José Chulía García. Biografía Nathaniel Hawthorne (Salem, 1804 – Plymouth, 1864). Novelista estadounidense. Nacido en el seno de una familia de vieja estirpe puritana, tanto su vida como su obra se vieron marcadas por la tradición calvinista. Su temprana vocación literaria lo obligó a afrontar numerosos problemas económicos, ya que sus obras no le daban lo suficiente para vivir. Hawthorne es conocido sobre todo por sus relatos breves que él llamó «cuentos», muchas veces de contenido siniestro, al gusto de la época, y por sus cuatro novelas largas: La letra escarlata  (1850),  La casa de los siete ...

Apuntes para una historia de guerra de Gipi

Imagen
En una guerra sin nombre (que probablemente sea la Guerra de los Balcanes), tres adolescentes sobreviven como pueden. Stefano “Killercito”, Giuliano y Christian viven entre las ruinas, sufren los bombardeos y ven como su país se ha convertido en un infierno. Sin opciones, deciden unirse a la milicia de la mano de Félix, un hombre a mitad de camino entre un miliciano que lucha por defender su tierra y un mafioso que utiliza la violencia para conseguir aquello que quiere. Juntos y empujados por una situación que ni han elegido ni son capaces de comprender en su conjunto, iniciarán una espiral de violencia en la que descubrirán cosas de sí mismos y del mundo.  El autor Gia Alfonso Pacinotti “Gipi”, nacido en Pisa en 1963 es guionista y dibujante de comics, además de director de cine. Comenzó su trabajo como ilustrador en márketing y a principios de los años 90 dio el salto al mundo del cómic, trabajando para revistas y periódicos en su Italia natal y en otros países. A comienzos de lo...

El arte de volar de Antonio Altarriba y Kim

Imagen
El 4 de mayo de 2001, el padre de Antonio Altarriba se suicidó arrojándose por la ventana de la residencia de ancianos en la que vivía. Este es el punto de partida a partir del cual su hijo, poniéndose en su lugar, nos narra su vida en la España (y Francia) del siglo XX. “El arte de volar” ha recibido numerosos premios tanto a nivel nacional como internacional, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Cómic de Cataluña 2009, el Premio a la mejor obra española publicada en 2009 por El arte de volar en XXVIII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Barcelona, el X Premio de la Crítica a la mejor obra nacional y el Premio Nacional de Cómic 2010. Los autores Antonio Altarriba Novelista, ensayista, guionista y catedrático de literatura francesa entre otras cosas, Antonio Altarriba nació en Zaragoza en 1952.  En los años ochenta entró en el mundo del cómic, tanto a nivel de guionista como siendo un estudioso del medio. Su obra más importante es “El arte de volar”, real...

La hija de la española de Karina Sainz Borgo

Imagen
"La hija de la española" es una novela que ha escrito la autora venezolana Karina Sainz Borgo y publicado la editorial Lumen en 2019.  Como ella mismo dijo en una entrevista en TVE en el programa “Página Dos”, no es exactamente una novela autobiográfica, ella no es la hija de esta española. Pero, como es lógico, sí que recoge experiencias personales y reales. También la autora inserta una nota aclaratoria al final del libro indicando que no se trata de una historia basada en hechos reales, sino de una obra de ficción. Existe además de los personajes, otra protagonista, Venezuela, de la que habla constantemente en la novela, haciendo una crítica dura contra el Régimen venezolano. Es un libro muy duro y de una crudeza desgarradora reflejando una realidad de Venezuela feroz y una visión crítica sobre el desconcierto, el caos y la violencia que impera en el país. Al estar narrada en primera persona hace que todo tenga un tinte más personal y cercano hacía el lector. Abundan los p...

Wonder Woman: Ataque a las amazonas de varios autores

Imagen
En este tomo recopilatorio contamos con dos historias de la serie regular de Wonder Woman (“El canto del cisne” y “Ataque a las amazonas”), así como con dos historias cortas (“Época de barbacoas” y “Gothamazona”). El canto del cisne Durante una pelea con un villano, Wonder Woman salva a Vanessa Kapatelis de ser completamente aplastada por el derrumbe de un edificio, lo que lleva a que desarrolle una relación parasocial que acaba por torcerse.  Ataque a las amazonas Darkseid se esconde en el Amazonas mientras ultima los preparativos que le permitirán acceder al poder de Themyscira, ahora aislada de la Tierra. Época de barbacoas La Liga de la Justicia está celebrando una barbacoa y Ferdinand, encargado de la comida, tiene un problema con servir hamburguesas de ternera, así que busca una solución que funcione para todos. Gothamazona Cuando Batman no puede realizar sus funciones, Barbara Gordon solicita la ayuda de Wonder Woman para mantener a raya a los villanos de Gotham City. Los au...

Murasaki de Julio Baquero Cruz

Imagen
Murasaki es una novela de Julio Baquero Cruz, publicada por Menoscuarto ediciones en 2013. Novela ambientada en el Japón de la época Heian (último periodo de la época clásica de la historia japonesa, entre los años 794 a 1185,  en el que la capital era Kioto. Es el periodo de la historia japonesa en que el confucianismo y otras influencias alcanzaron su punto máximo).  Podemos hablar de una novela poética marcada por un ritmo tranquilo para que el lector se recree en la riqueza del lenguaje y en las descripciones líricas de un Japón antiguo y lejano en el que contrastan los lujos de la sociedad imperial con el erotismo refinado de las geishas, la pobreza de algunos barrios y la colorista naturaleza de los campos de lavanda y cerezos en flor. Como decimos, hay que afrontar su lectura con calma, ajenos a la rapidez de nuestra sociedad, pues es un libro de conocimiento y encuentro personal, de viaje interior y filosofía. Biografía Julio Baquero Cruz nació en Palencia en 1972. Es ...

Los príncipes valientes de Javier Pérez Andújar

Imagen
Los príncipes valientes es un libro escrito por Javier Pérez Andújar y publicado por la editorial Tusquets en el año 2007. Los hechos narrados tienen lugar a principios de los años setenta. El autor nos sumerge en la vida de una periferia barcelonesa llena de buena gente humilde, de los que dejaron el pueblo porque allí ya no había futuro y ahora habitan ese lugar para forjarse no ya su propio mañana, sino el de sus hijos. La obra cuenta la historia de la construcción de la identidad del autor a través de la asimilación de la cultura popular de la época, que le llega por medio de dos vías principales: la narración oral, con las historias y leyendas que le transmite su madre y también su tío Ginés y la literatura escrita, a la que se acerca de la mano de su amigo de la niñez, con sus primeras lecturas.   “Los príncipes valientes” representa una rememoración de la influencia de la cultura popular en toda una generación, que se verá reflejada en las imágenes y símbolos que dan vi...

El Paraíso perdido de Pablo Auladell

Imagen
Satanás es expulsado del cielo, cayendo hasta el infierno. Sin embargo, esto no es sino un punto medio de su historia: entre lo que le hizo caer y lo que ocurrirá después de ello.  Es una adaptación gráfica del poema del mismo nombre creado por John Milton que mereció el Premio Nacional de Cómic en 2016. Pablo Auladell Nacido en Alicante en 1972, Pablo Auladell comenzó a trabajar como ilustrador en el año 2000. Ya en los primeros años de su carrera recibe respaldos como el Premio de Cómic Injuve en 2000 o una nominación al Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2002. En los siguientes años consiguió premios como Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 y el Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2006.  Algunas de sus obras son “El camino del titiritero”, “La Torre Blanca” o “Potemkin”. Además de su labor como ilustrador e historietista, ha impartido charlas y talleres en ...

El ataque de los monstruosos muñecos de nieve mutantes de Bill Watterson

Imagen
Calvin es un niño de seis años con una gran imaginación. Hobbes es su mejor amigo, un tigre de peluche que muchas veces actúa como su conciencia. Juntos viven aventuras que suelen terminar con enfados o desesperación de la gente a su alrededor: los padres de Calvin, su vecina Susie o los profesores del colegio.  Este cómic recoge varias de estas aventuras, unas más largas que otras, que se publicaron originalmente en forma de tiras cómicas en numerosos periódicos. Bill Watterson Nacido en 1958, en Washington D. C. (Estados Unidos), Bill Watterson trabajó como caricaturista político y publicista antes de empezar a publicar “Calvin y Hobbes” en 1985. Un año después esta tira ya se publicaba en unos 250 periódicos y también le valió a su autor diversos premios. Durante sus diez años de duración, “Calvin y Hobbes” acumuló 3160 tiras, apareciendo la última el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces, Bill Watterson vive retirado de la vida pública, dedicándose a la pintura. La crítica ha...

El informe de Remedios Zafra

Imagen
El informe es un ensayo escrito por Remedios Zafra y publicado por la editorial Anagrama. Zafra ofrece una mirada crítica y profunda sobre cómo las dinámicas actuales del trabajo intelectual están siendo moldeadas por factores como la burocratización, la precariedad, la deshumanización tecnológica y las desigualdades de género. Señala que las herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial, han empezado a realizar tareas que antes requerían de la creatividad humana, empujando a estos profesionales fuera del mercado laboral. Esto no solo amenaza la subsistencia económica de muchos trabajadores, sino que también desvitaliza el entorno laboral. Habla también de la reapropiación del tiempo y la transformación del trabajo, así como de la desigualdad de género y hace una crítica del teletrabajo. Biografía Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es escritora, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científi...

Piezas de Víctor L. Pinel

Imagen
Igual que las piezas de ajedrez durante una partida, los personajes de “Piezas” avanzan, se cruzan, se encuentran, huyen… Entre paralelismos, la vida continúa y vemos cómo se desarrollan diferentes relaciones… unas más obvias que otras. Víctor L. Pinel Nacido en Madrid en 1988, Víctor L. Pinel trabaja desde 2012 en la escuela ESDIP y el estudio de animación de esta. Entre los cortometrajes realizados con este estudio destaca “I Wish…”, que recibió una nominación en los Premios Goya de 2019. En 2016 entró en el mundo del cómic con la obra “Rose”, guionizada por Séverine Vidal, con quien ha trabajado también en “La casa de la playa” y “La inmersión”.  “Piezas” es su obra más reciente. La crítica ha dicho "Una de las grandes virtudes de la obra es la construcción y caracterización de los personajes que son los que sostienen toda la estructura de la obra. Un trabajo extraordinario en cada uno de los miembros del elenco de protagonistas sirve para hablar del amor y las relaciones de to...

Vacas, cerdos, guerras y brujas

Imagen
Es uno de los libros más conocidos de Marvin Harris, publicado en 1974. Harris explora una serie de enigmas culturales y trata de explicar las razones detrás de ciertas practicas y creencias aparentemente irracionales en diversas sociedades como pueden ser: El tabú de la carne de cerdo, en las culturas judía y musulmana. La veneración de las vacas en la India. Las guerras tribales y su lógica subyacente Los movimientos mesiánicos y su surgimiento La caza de brujas y su contexto histórico y social Harris, enfocándolo desde el materialismo cultural, argumenta que muchas de estas prácticas tienen raíces de la carne de cerdo en el Medio Oriente puede estar relacionado con las condiciones ambientales y la eficiencia en el uso de los recursos. Marvin Harris Fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por desarrollar la teoría del materialismo cultural. Nació el 18 de agosto de 1927 en Brooklyn, Nueva York, y falleció el 25 de octubre de 2001 en Gainsville, Florida. Harris combino l...

Los "no lugares", espacios del anonimato de Marc Augé

Imagen
Augé introduce el concepto de “no-lugares” para describir espacios de tránsito y anonimato que son característicos de la sobremodernidad, como aeropuertos, centros comerciales, autopistas y estaciones de tren. Estos “no-lugares” se diferencian de los “lugares” tradicionales que tienen una identidad, historia y relaciones sociales. Los “no-lugares” son espacios donde las personas permanecen anónimas y no establecen vínculos duraderos. Augé argumenta que estos espacios reflejan la soledad y el anonimato de la vida contemporánea. El libro también explora cómo estos “no-lugares” afectan la percepción del tiempo y el espacio, y cómo influyen en la identidad y las relaciones humanas en la era de la globalización. Marc Augé Marc Augé fue un destacado antropólogo francés, nacido el 2 de septiembre de 1935 en Poiters, Francia, y fallecido el 24 de Julio de 2023 en París. Estudio en la Escuela Normal Superior de París y se especializó en etnología y antropología. A lo largo de su carrera, Augé r...