Entradas

El Paraíso perdido de Pablo Auladell

Imagen
Satanás es expulsado del cielo, cayendo hasta el infierno. Sin embargo, esto no es sino un punto medio de su historia: entre lo que le hizo caer y lo que ocurrirá después de ello.  Es una adaptación gráfica del poema del mismo nombre creado por John Milton que mereció el Premio Nacional de Cómic en 2016. Pablo Auladell Nacido en Alicante en 1972, Pablo Auladell comenzó a trabajar como ilustrador en el año 2000. Ya en los primeros años de su carrera recibe respaldos como el Premio de Cómic Injuve en 2000 o una nominación al Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2002. En los siguientes años consiguió premios como Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 y el Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2006.  Algunas de sus obras son “El camino del titiritero”, “La Torre Blanca” o “Potemkin”. Además de su labor como ilustrador e historietista, ha impartido charlas y talleres en ...

El ataque de los monstruosos muñecos de nieve mutantes de Bill Watterson

Imagen
Calvin es un niño de seis años con una gran imaginación. Hobbes es su mejor amigo, un tigre de peluche que muchas veces actúa como su conciencia. Juntos viven aventuras que suelen terminar con enfados o desesperación de la gente a su alrededor: los padres de Calvin, su vecina Susie o los profesores del colegio.  Este cómic recoge varias de estas aventuras, unas más largas que otras, que se publicaron originalmente en forma de tiras cómicas en numerosos periódicos. Bill Watterson Nacido en 1958, en Washington D. C. (Estados Unidos), Bill Watterson trabajó como caricaturista político y publicista antes de empezar a publicar “Calvin y Hobbes” en 1985. Un año después esta tira ya se publicaba en unos 250 periódicos y también le valió a su autor diversos premios. Durante sus diez años de duración, “Calvin y Hobbes” acumuló 3160 tiras, apareciendo la última el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces, Bill Watterson vive retirado de la vida pública, dedicándose a la pintura. La crítica ha...

El informe de Remedios Zafra

Imagen
El informe es un ensayo escrito por Remedios Zafra y publicado por la editorial Anagrama. Zafra ofrece una mirada crítica y profunda sobre cómo las dinámicas actuales del trabajo intelectual están siendo moldeadas por factores como la burocratización, la precariedad, la deshumanización tecnológica y las desigualdades de género. Señala que las herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial, han empezado a realizar tareas que antes requerían de la creatividad humana, empujando a estos profesionales fuera del mercado laboral. Esto no solo amenaza la subsistencia económica de muchos trabajadores, sino que también desvitaliza el entorno laboral. Habla también de la reapropiación del tiempo y la transformación del trabajo, así como de la desigualdad de género y hace una crítica del teletrabajo. Biografía Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es escritora, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científi...

Piezas de Víctor L. Pinel

Imagen
Igual que las piezas de ajedrez durante una partida, los personajes de “Piezas” avanzan, se cruzan, se encuentran, huyen… Entre paralelismos, la vida continúa y vemos cómo se desarrollan diferentes relaciones… unas más obvias que otras. Víctor L. Pinel Nacido en Madrid en 1988, Víctor L. Pinel trabaja desde 2012 en la escuela ESDIP y el estudio de animación de esta. Entre los cortometrajes realizados con este estudio destaca “I Wish…”, que recibió una nominación en los Premios Goya de 2019. En 2016 entró en el mundo del cómic con la obra “Rose”, guionizada por Séverine Vidal, con quien ha trabajado también en “La casa de la playa” y “La inmersión”.  “Piezas” es su obra más reciente. La crítica ha dicho "Una de las grandes virtudes de la obra es la construcción y caracterización de los personajes que son los que sostienen toda la estructura de la obra. Un trabajo extraordinario en cada uno de los miembros del elenco de protagonistas sirve para hablar del amor y las relaciones de to...

Vacas, cerdos, guerras y brujas

Imagen
Es uno de los libros más conocidos de Marvin Harris, publicado en 1974. Harris explora una serie de enigmas culturales y trata de explicar las razones detrás de ciertas practicas y creencias aparentemente irracionales en diversas sociedades como pueden ser: El tabú de la carne de cerdo, en las culturas judía y musulmana. La veneración de las vacas en la India. Las guerras tribales y su lógica subyacente Los movimientos mesiánicos y su surgimiento La caza de brujas y su contexto histórico y social Harris, enfocándolo desde el materialismo cultural, argumenta que muchas de estas prácticas tienen raíces de la carne de cerdo en el Medio Oriente puede estar relacionado con las condiciones ambientales y la eficiencia en el uso de los recursos. Marvin Harris Fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por desarrollar la teoría del materialismo cultural. Nació el 18 de agosto de 1927 en Brooklyn, Nueva York, y falleció el 25 de octubre de 2001 en Gainsville, Florida. Harris combino l...

Los "no lugares", espacios del anonimato de Marc Augé

Imagen
Augé introduce el concepto de “no-lugares” para describir espacios de tránsito y anonimato que son característicos de la sobremodernidad, como aeropuertos, centros comerciales, autopistas y estaciones de tren. Estos “no-lugares” se diferencian de los “lugares” tradicionales que tienen una identidad, historia y relaciones sociales. Los “no-lugares” son espacios donde las personas permanecen anónimas y no establecen vínculos duraderos. Augé argumenta que estos espacios reflejan la soledad y el anonimato de la vida contemporánea. El libro también explora cómo estos “no-lugares” afectan la percepción del tiempo y el espacio, y cómo influyen en la identidad y las relaciones humanas en la era de la globalización. Marc Augé Marc Augé fue un destacado antropólogo francés, nacido el 2 de septiembre de 1935 en Poiters, Francia, y fallecido el 24 de Julio de 2023 en París. Estudio en la Escuela Normal Superior de París y se especializó en etnología y antropología. A lo largo de su carrera, Augé r...

Metros por segundo de Stine Pilgaard

Imagen
Metros por segundo es una novela de Stine Pilgaard, publicada por Nórdica libros y traducida por Daniel Sancosmed Masiá. El libro "Metros por Segundo" es una novela que narra la historia de una joven pareja danesa que se traslada a una comunidad en Jutlandia, Dinamarca. La pareja junto a su bebé aterriza en un entorno, que, aunque no es hostil, sí se rige por sus propias reglas. Unas reglas del juego sociales que, a alguien de ciudad, como nuestra narradora protagonista, le va a costar decodificar.  La obra explora temas de aventuras, relaciones humanas y dilemas sociales en un entorno nuevo y desconcertante. Este libro ha sido premiado en Dinamarca y es conocido por su estilo sencillo y divertido. La novela se narra mediante tres géneros: la prosa, el cuerpo de la novela, en que se desarrollan las peripecias de nuestra protagonista y su entorno; las canciones que ella y algunos compañeros de la escuela escriben sobre melodías danesas tradicionales que forman parte del cancio...