Entradas

La hija de la española de Karina Sainz Borgo

Imagen
"La hija de la española" es una novela que ha escrito la autora venezolana Karina Sainz Borgo y publicado la editorial Lumen en 2019.  Como ella mismo dijo en una entrevista en TVE en el programa “Página Dos”, no es exactamente una novela autobiográfica, ella no es la hija de esta española. Pero, como es lógico, sí que recoge experiencias personales y reales. También la autora inserta una nota aclaratoria al final del libro indicando que no se trata de una historia basada en hechos reales, sino de una obra de ficción. Existe además de los personajes, otra protagonista, Venezuela, de la que habla constantemente en la novela, haciendo una crítica dura contra el Régimen venezolano. Es un libro muy duro y de una crudeza desgarradora reflejando una realidad de Venezuela feroz y una visión crítica sobre el desconcierto, el caos y la violencia que impera en el país. Al estar narrada en primera persona hace que todo tenga un tinte más personal y cercano hacía el lector. Abundan los p...

Wonder Woman: Ataque a las amazonas de varios autores

Imagen
En este tomo recopilatorio contamos con dos historias de la serie regular de Wonder Woman (“El canto del cisne” y “Ataque a las amazonas”), así como con dos historias cortas (“Época de barbacoas” y “Gothamazona”). El canto del cisne Durante una pelea con un villano, Wonder Woman salva a Vanessa Kapatelis de ser completamente aplastada por el derrumbe de un edificio, lo que lleva a que desarrolle una relación parasocial que acaba por torcerse.  Ataque a las amazonas Darkseid se esconde en el Amazonas mientras ultima los preparativos que le permitirán acceder al poder de Themyscira, ahora aislada de la Tierra. Época de barbacoas La Liga de la Justicia está celebrando una barbacoa y Ferdinand, encargado de la comida, tiene un problema con servir hamburguesas de ternera, así que busca una solución que funcione para todos. Gothamazona Cuando Batman no puede realizar sus funciones, Barbara Gordon solicita la ayuda de Wonder Woman para mantener a raya a los villanos de Gotham City. Los au...

Murasaki de Julio Baquero Cruz

Imagen
Murasaki es una novela de Julio Baquero Cruz, publicada por Menoscuarto ediciones en 2013. Novela ambientada en el Japón de la época Heian (último periodo de la época clásica de la historia japonesa, entre los años 794 a 1185,  en el que la capital era Kioto. Es el periodo de la historia japonesa en que el confucianismo y otras influencias alcanzaron su punto máximo).  Podemos hablar de una novela poética marcada por un ritmo tranquilo para que el lector se recree en la riqueza del lenguaje y en las descripciones líricas de un Japón antiguo y lejano en el que contrastan los lujos de la sociedad imperial con el erotismo refinado de las geishas, la pobreza de algunos barrios y la colorista naturaleza de los campos de lavanda y cerezos en flor. Como decimos, hay que afrontar su lectura con calma, ajenos a la rapidez de nuestra sociedad, pues es un libro de conocimiento y encuentro personal, de viaje interior y filosofía. Biografía Julio Baquero Cruz nació en Palencia en 1972. Es ...

Los príncipes valientes de Javier Pérez Andújar

Imagen
Los príncipes valientes es un libro escrito por Javier Pérez Andújar y publicado por la editorial Tusquets en el año 2007. Los hechos narrados tienen lugar a principios de los años setenta. El autor nos sumerge en la vida de una periferia barcelonesa llena de buena gente humilde, de los que dejaron el pueblo porque allí ya no había futuro y ahora habitan ese lugar para forjarse no ya su propio mañana, sino el de sus hijos. La obra cuenta la historia de la construcción de la identidad del autor a través de la asimilación de la cultura popular de la época, que le llega por medio de dos vías principales: la narración oral, con las historias y leyendas que le transmite su madre y también su tío Ginés y la literatura escrita, a la que se acerca de la mano de su amigo de la niñez, con sus primeras lecturas.   “Los príncipes valientes” representa una rememoración de la influencia de la cultura popular en toda una generación, que se verá reflejada en las imágenes y símbolos que dan vi...

El Paraíso perdido de Pablo Auladell

Imagen
Satanás es expulsado del cielo, cayendo hasta el infierno. Sin embargo, esto no es sino un punto medio de su historia: entre lo que le hizo caer y lo que ocurrirá después de ello.  Es una adaptación gráfica del poema del mismo nombre creado por John Milton que mereció el Premio Nacional de Cómic en 2016. Pablo Auladell Nacido en Alicante en 1972, Pablo Auladell comenzó a trabajar como ilustrador en el año 2000. Ya en los primeros años de su carrera recibe respaldos como el Premio de Cómic Injuve en 2000 o una nominación al Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2002. En los siguientes años consiguió premios como Premio del Ministerio de Cultura a las Mejores Ilustraciones de Libros Infantiles y Juveniles en 2005 y el Premio al Autor Revelación del Saló del Cómic de Barcelona en 2006.  Algunas de sus obras son “El camino del titiritero”, “La Torre Blanca” o “Potemkin”. Además de su labor como ilustrador e historietista, ha impartido charlas y talleres en ...

El ataque de los monstruosos muñecos de nieve mutantes de Bill Watterson

Imagen
Calvin es un niño de seis años con una gran imaginación. Hobbes es su mejor amigo, un tigre de peluche que muchas veces actúa como su conciencia. Juntos viven aventuras que suelen terminar con enfados o desesperación de la gente a su alrededor: los padres de Calvin, su vecina Susie o los profesores del colegio.  Este cómic recoge varias de estas aventuras, unas más largas que otras, que se publicaron originalmente en forma de tiras cómicas en numerosos periódicos. Bill Watterson Nacido en 1958, en Washington D. C. (Estados Unidos), Bill Watterson trabajó como caricaturista político y publicista antes de empezar a publicar “Calvin y Hobbes” en 1985. Un año después esta tira ya se publicaba en unos 250 periódicos y también le valió a su autor diversos premios. Durante sus diez años de duración, “Calvin y Hobbes” acumuló 3160 tiras, apareciendo la última el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces, Bill Watterson vive retirado de la vida pública, dedicándose a la pintura. La crítica ha...

El informe de Remedios Zafra

Imagen
El informe es un ensayo escrito por Remedios Zafra y publicado por la editorial Anagrama. Zafra ofrece una mirada crítica y profunda sobre cómo las dinámicas actuales del trabajo intelectual están siendo moldeadas por factores como la burocratización, la precariedad, la deshumanización tecnológica y las desigualdades de género. Señala que las herramientas tecnológicas, especialmente la inteligencia artificial, han empezado a realizar tareas que antes requerían de la creatividad humana, empujando a estos profesionales fuera del mercado laboral. Esto no solo amenaza la subsistencia económica de muchos trabajadores, sino que también desvitaliza el entorno laboral. Habla también de la reapropiación del tiempo y la transformación del trabajo, así como de la desigualdad de género y hace una crítica del teletrabajo. Biografía Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973) es escritora, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científi...