Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

La balada del mar salado de Hugo Pratt

Imagen
1 de noviembre de 1913. Tras una gran tormenta, un catamarán bajo las órdenes del capitán Rasputín recoge a dos jóvenes náufragos: Pandora y Caín Groovesnore, por los que se espera cobrar un suculento rescate. Poco después los marineros avistan a un hombre atado de pies y manos a una balsa a la deriva: Corto Maltés, quien tiene una complicada relación con el capitán. Este punto es el inicio de una larga serie de aventuras que tienen como protagonista a Corto Maltés, marinero y aventurero. Hugo Pratt Ugo Eugenio Prat nació el 15 de junio de 1927 en Rímini, aunque se consideraba veneciano, ya que fue en Venecia donde se crio. A lo largo de su vida vivió en diversos lugares, como Etiopía, Argentina, Inglaterra o Suiza.  Corto Maltés fue la obra que marcó su carrera. Comenzó a publicarse en 1967, con “La balada del mar salado” y se alargó a través de 33 historias hasta 1988.  Tanto “La balada del mar salado” como “Verano indio” (este junto a Milo Manara) ganaron el Premio al Mejor...

La cólera de Santiago García y Javier Olivares

Imagen
Homero nos contó la historia de la guerra de Troya. La historia de cómo durante casi una década dos ejércitos batallaban a las puertas de la ciudad. Hasta que Agamenón, líder de los aqueos, ofendió a su mayor guerrero, Aquiles, y la situación se precipitó hacia su final. Y esta es esa historia, pero también es otra. Mezclando el pasado y el futuro vemos retazos de un presente que a veces preferimos ignorar. Los autores Santiago García Nacido en Madrid en 1968, Santiago García es licenciado en Periodismo, traductor y guionista de cómic. Publicó su primer cómic en 2004 y, desde entonces, ha colaborado con diversos dibujantes. También ha publicado diversas obras de estudio teórico del medio, ha dirigido revistas especializadas y se ha encargado de la traducción de numerosos cómics (en la página web del Ministerio de Cultura hay una extensa lista de sus trabajos). “Las meninas” fue un gran éxito y obtuvo en 2015 el premio a la mejor obra española del año en el Salón del Interna...

Klara And the Sun by Kazuo Ishiguro

Imagen
“Until recently, I didn’t think that humans could choose loneliness. That there were sometimes forces more powerful than the wish to avoid loneliness.” ““Hope”, he said. “Damn thing never leaves you alone.”” “In the morning when the Sun returns. It’s possible for us to hope.” In this dystopian, speculative novel, we see the world through the lens of Klara, an Artificial Friend specially designed to take care of teenagers. Her child-like curiosity about the world and its inhabitants makes us wonder about what makes us human and unique. Set in a world intentionally vague (it could be anytime, anywhere) Ishiguro invites us to think about Artificial Intelligence, gene-editing, mass redundancies, loneliness, faith, and hope. Klara begins her days in a store with another android, Rosa, her friend, and Manager, a kind of mother figure. Through the window she observes how the humans interact and tries to learn their ways, always paying attention to the comings and goings of the Sun, a god-like...