La Calera de Thomas Bernhard

© Alianzaeditorial.es
La crítica.
" La recreación de un pequeño infierno doméstico permite a Bernhard explorar la experiencia del límite en el alma humana. La impotencia ante la enfermedad y la soledad comparecen en un relato con un poderoso aliento trágico, donde la reiteración y fractura de la sintaxis son los recursos de un estilo que poetiza sobre la imposibilidad de acceder a la intimidad de los otros" Rafael Narbona (El Cultural.com)"una escritura muy peculiar la de Bernhard, de ésas que es siempre mejor experimentar por uno mismo". Sra castro (Solodelibros.com)
"Solamente me cabe recomendarles asumir el rol de un Sherlock Holmes (por supuesto con gorro, lupa y pipa) y leer esta interesantísima novela de Thomas Bernhard." Clemens Frnakesn K. (Logos).
El autor.
(1931-1989) Dramaturgo y novelista austriaco. Pasó parte de su infancia en Viena y Seekirchen, trasladándose más tarde a Traunstein, en Baviera. El abuelo de Bernhard, el autor Johannes Freumbichler, intentó que Thomas recibiera una educación artística, incluyendo la música como algo importante en sus enseñanzas. Thomas estudió en Seekirchen y después en un internado Nacional Socialista que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, pasó a pertenecer a la Iglesia Católica. Intentó desarrollar carrera como actor, pero acabó siendo uno de los escritores más influyentes de Austria. Una constante de su obra es la relación de amor-odio hacia su país. Sus libros autobiográficos (El origen, El sótano, El aliento, El frío y Un niño) son especialmente importantes para comprender su visión del mundo. Su obra completa está compuesta por diecinueve novelas y diecisiete obras teatrales, aparte de otros trabajos menores. Su última voluntad consistió en prohibir cualquier nueva puesta en escena de sus obras.
© Lecturalia.com
Comentarios
Publicar un comentario