Teresa de Jesús de Olvido García Valdés

En Teresa de Jesús el personaje se reconstruye con el hilo que fue tejiendo su propia elaboración autobiográfica, desde el análisis de los mecanismos contemplativos - la oración interior, lo místico- a las peripecias de la acción -la empresa reformadora-, para esbozar un espacio configurado por su condición de mujer, de enferma, de conversa, de escritora, de monja, mientras al fondo bulle una épocas de insólita inquietud espiritual y, a la vez de dura persecución de ideas.. Junto a la vida y escritura de la santa, el libro va dejando apuntes de la mirada de hoy, yuxtaponiéndolos en una lógica poética que pone el sentido en manos del lector. © Omega La crítica. «Para entender la personalidad de la santa, fuera del ámbito académico, se pueden leer el libro biográfico de Marcelle Auclair (la amiga de Ignacio Sánchez Mejías) y el de una excelente poetisa actual, Olvido García Valdés. » Andrés Amorós ( Libertad digital) La autora Poeta española nacida en 1959 en...