El hombre que plantaba árboles de Jean Giono

Este hermoso relato de Jean Giono, uno de los mayores escritores franceses del siglo XX, encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida y es un canto, sobrio y austero, a la armonía mediante la cual los seres humanos conservan y enriquecen la tierra en la que coexisten con los animales, unos y otros enriquecidos a su vez por el silencioso aunque sensible reino vegetal.
El Barquero
La crítica:
«Imagino que Jean Giono habrá plantado no pocos árboles a lo largo de su vida. Sólo quien ha cavado la tierra para acomodar una raíz o la promesa de ésta podría haber escrito la singularísima narración que es El hombre que plantaba árboles, una indiscutible proeza en el arte de contar.(...) Y ésa es la conclusión: estamos esperando a Elzéard Bouffier, antes de que sea demasiado tarde para el mundo.»
©José Saramago
«Una pequeña joya.»
©Qué Leer
El autor:
Nació el 30 de marzo de 1895 en Manosque, Provenza, y murió en 1970. Su padre de origen italiano, era zapatero, y su madre, planchadora. Entre la oficina del padre y el taller de la madre, Giono leía sólola Biblia y a Homero. Su inmensa cultura la adquirió de manera autodidacta gracias a una insaciable curiosidad. Ha publicado más de treinta obras, entre las que destacan El húsar en el tejado, La piedad solitaria, Batailles dans la montagne, Rondeur des jours, Les Grans chemins, Le bonheur fou, Deux cavaliers de lórage y Angelo. En 2009, Duomo publicó El hombre que plantaba árboles. Y en 2011 El hueso del albaricoque.
©Duomoediciones.com
Más información.....
Comentarios
Publicar un comentario