Entradas

Piezas de Víctor L. Pinel

Imagen
Igual que las piezas de ajedrez durante una partida, los personajes de “Piezas” avanzan, se cruzan, se encuentran, huyen… Entre paralelismos, la vida continúa y vemos cómo se desarrollan diferentes relaciones… unas más obvias que otras. Víctor L. Pinel Nacido en Madrid en 1988, Víctor L. Pinel trabaja desde 2012 en la escuela ESDIP y el estudio de animación de esta. Entre los cortometrajes realizados con este estudio destaca “I Wish…”, que recibió una nominación en los Premios Goya de 2019. En 2016 entró en el mundo del cómic con la obra “Rose”, guionizada por Séverine Vidal, con quien ha trabajado también en “La casa de la playa” y “La inmersión”.  “Piezas” es su obra más reciente. La crítica ha dicho "Una de las grandes virtudes de la obra es la construcción y caracterización de los personajes que son los que sostienen toda la estructura de la obra. Un trabajo extraordinario en cada uno de los miembros del elenco de protagonistas sirve para hablar del amor y las relaciones de to...

Vacas, cerdos, guerras y brujas

Imagen
Es uno de los libros más conocidos de Marvin Harris, publicado en 1974. Harris explora una serie de enigmas culturales y trata de explicar las razones detrás de ciertas practicas y creencias aparentemente irracionales en diversas sociedades como pueden ser: El tabú de la carne de cerdo, en las culturas judía y musulmana. La veneración de las vacas en la India. Las guerras tribales y su lógica subyacente Los movimientos mesiánicos y su surgimiento La caza de brujas y su contexto histórico y social Harris, enfocándolo desde el materialismo cultural, argumenta que muchas de estas prácticas tienen raíces de la carne de cerdo en el Medio Oriente puede estar relacionado con las condiciones ambientales y la eficiencia en el uso de los recursos. Marvin Harris Fue un destacado antropólogo estadounidense, conocido por desarrollar la teoría del materialismo cultural. Nació el 18 de agosto de 1927 en Brooklyn, Nueva York, y falleció el 25 de octubre de 2001 en Gainsville, Florida. Harris combino l...

Los "no lugares", espacios del anonimato de Marc Augé

Imagen
Augé introduce el concepto de “no-lugares” para describir espacios de tránsito y anonimato que son característicos de la sobremodernidad, como aeropuertos, centros comerciales, autopistas y estaciones de tren. Estos “no-lugares” se diferencian de los “lugares” tradicionales que tienen una identidad, historia y relaciones sociales. Los “no-lugares” son espacios donde las personas permanecen anónimas y no establecen vínculos duraderos. Augé argumenta que estos espacios reflejan la soledad y el anonimato de la vida contemporánea. El libro también explora cómo estos “no-lugares” afectan la percepción del tiempo y el espacio, y cómo influyen en la identidad y las relaciones humanas en la era de la globalización. Marc Augé Marc Augé fue un destacado antropólogo francés, nacido el 2 de septiembre de 1935 en Poiters, Francia, y fallecido el 24 de Julio de 2023 en París. Estudio en la Escuela Normal Superior de París y se especializó en etnología y antropología. A lo largo de su carrera, Augé r...

Metros por segundo de Stine Pilgaard

Imagen
Metros por segundo es una novela de Stine Pilgaard, publicada por Nórdica libros y traducida por Daniel Sancosmed Masiá. El libro "Metros por Segundo" es una novela que narra la historia de una joven pareja danesa que se traslada a una comunidad en Jutlandia, Dinamarca. La pareja junto a su bebé aterriza en un entorno, que, aunque no es hostil, sí se rige por sus propias reglas. Unas reglas del juego sociales que, a alguien de ciudad, como nuestra narradora protagonista, le va a costar decodificar.  La obra explora temas de aventuras, relaciones humanas y dilemas sociales en un entorno nuevo y desconcertante. Este libro ha sido premiado en Dinamarca y es conocido por su estilo sencillo y divertido. La novela se narra mediante tres géneros: la prosa, el cuerpo de la novela, en que se desarrollan las peripecias de nuestra protagonista y su entorno; las canciones que ella y algunos compañeros de la escuela escriben sobre melodías danesas tradicionales que forman parte del cancio...

Mujer azul de Antje Rávik Strubel

Imagen
Mujer azul, es una novela de Antje Rávik Strubel, publicada por la editorial De Conatus, con traducción y prólogo de Ibon Zubiaur. Construida de manera no lineal, a través de fragmentos que se van uniendo hasta componer un complejo mosaico, la novela explora las relaciones de dominio, las desigualdades de poder entre las naciones y entre los sexos. La narración no sigue un orden convencional, sino que juega a mezclar los tiempos, los hilos argumentales, las voces. Son muchos los temas que aborda esta novela tan apegada a la actualidad, hay realismo, pero es una obra también impregnada de lirismo. Su carga política se combina con la descripción de los paisajes, de las emociones ante ellos, y, sobre todo, con la presencia de un personaje enigmático, casi mágico, el de la “Mujer azul”, ante el que caben diversas interpretaciones. ¿Qué hay de real y qué de sueño? Biografía Antje Rávik Strubel nació en Postdam en 1974 y creció en una ciudad industrial de Alemania del Este, Ludwigsfelde. Per...

El tesoro del Cisne Negro de Paco Roca y Guillermo Corral

Imagen
2007. En el Estrecho de Gibraltar una empresa privada encuentra los restos de un barco hundido: el “Cisne Negro”. Sin embargo, desde el Ministerio de Cultura se tiene la sospecha de que en realidad se trata de un buque español. Lo que sigue es una lucha jurídica y política para llegar hasta el fondo del asunto en defensa del pasado del país.  “El tesoro del Cisne Negro” ganó como mejor obra nacional los premios Splash Sagunt y Heroes Comic Con Madrid en 2019, además de valerle a Paco Roca el premio a mejor dibujante nacional en los Premios de la Crítica de Dolmen Editorial en el mismo año. En 2021 se estrenó una serie que adaptaba el cómic dirigida por Alejandro Amenábar llamada “La Fortuna”.  Los autores Paco Roca Paco Roca empezó a trabajar en el mundo del cómic en 1994, tras haber estudiado Bellas Artes y haber estado trabajando en publicidad. Sus primeros trabajos fueron como dibujante, pero pronto empezó a trabajar casi exclusivamente en solitario. En 2007 publicó en Fran...

Amarilla de R. F. Kuang

Imagen
Amarilla es una novela de R. F. Kuang, traducida por Patricia Henríquez Espejo y publicada por la editorial Hidra. La novela es un rico tapiz de temas que identifica problemas sociales contemporáneos.  El título “Amarilla” es un comentario sobre la apropiación cultural y la representación errónea de la identidad. A través de la protagonista, la novela examina la dinámica de la industria editorial, arrojando luz sobre los desafíos que enfrentan las voces minoritarias y el impacto de la insensibilidad cultural. Kuang utiliza su narrativa para invitar a los lectores a reflexionar sobre los límites éticos de la narración y las responsabilidades que conlleva representar culturas ajenas. Su prosa es aguda, atractiva y provocadora de pensamientos, mezclando sin problemas la narrativa con la profundidad temática. Biografía Escritora y traductora chino-estadounidense, Rebecca F. Kuang nació en Cantón, China, el 29 de mayo de 1996. A los cuatro años se mudó con sus padres a Estados Unidos. K...